La Informática en la Producción de Pan de Caja
Raúl Morales Mendoza
Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”
Tarija – Bolivia
raul_flaquito87@hotmail.com
Resumen
La importancia de la informática como herramienta competitiva en la industria es contundente, ya que permite reducir costos, aumentar la productividad, incrementar la calidad y la eficiencia de los procesos de tal modo que hoy ya es posible que los fabricantes, proveedores, distribuidores y clientes intercambien información en línea, favoreciendo con ello la fabricación sobre demanda.
Palabras Claves
Producción
Información
Automatización
Control Moderno
Control de Procesos
Introducción
El desarrollo tecnológico de las últimas décadas ha hecho que la informática crezca a pasos agigantados, cada vez es más accesible, menos costosa y más útil para la humanidad. Entre las múltiples y variadas aplicaciones que el hombre le ha dado, ahora se encuentra en los procesos productivos de la mayoría de las industrias.
La informática ha brindado facilidades a las empresas para que continúen siendo competitivas en el mundo globalizado de hoy, ya que tiene capacidad para almacenar grandes cantidades de información, la cual se utiliza para realizar cualquier tipo de balance, estadística, determinar los consumos de materia prima o las existencias de productos terminados, en tiempos muy cortos.
Sistemas de Control Moderno
Con la llegada de la informática, los sistemas de control se han revolucionado una serie de dispositivos eléctricos complejamente interconectados entre sí, se han reemplazado por una computadora, que no sólo realiza las funciones del sistema de control tradicional, sino realiza otras funciones importantes como:
· Adquirir y almacenar datos críticos del proceso (temperaturas, piezas producidas, etc.).
· Procesar la información adquirida para entregar cualquier tipo de reporte.
· Controlar el proceso productivo con inteligencia artificial y ejecutar acciones correctivas cuando se encuentre en condiciones anormales.
· Informar al personal de situaciones anormales, mediante alarmas, correos electrónicos o bipers.
La Informática en el Control de Procesos de Producción de Pan
El importante grupo que aportó este artículo es líder en la elaboración y distribución de productos de panadería. En términos de producción y volumen de venta es considerada dentro de las tres empresas de panificación más grandes del mundo.[1]
Caso Práctico
A continuación se describirá de manera breve el proceso continuo de fabricación de pan que el grupo opera mediante sistemas de control modernos, basados en computadoras.
Ø Suministro de materia prima. El control maestro indica el tipo y cantidad de componentes que se requieren en cada una de las líneas de producción, en función de los productos a fabricar.
Ø Preparación de la masa. Las materias primas son recibidas en una mezcladora, en la cual se incorporan todos los ingredientes hasta obtener una consistencia determinada.
Ø Formado. La pasta se divide en pedazos y se modela en función del peso y forma del producto final. Esta maquinaria también deposita la masa formada en moldes para ser conducidos, mediante un sistema de bandas transportadoras automáticas, a través de sus diferentes subprocesos.
Ø Fermentado. Los moldes con masa son llevados desde formado hasta una cámara con temperatura y humedad controladas; ahí se fermenta para obtener casi su tamaño definitivo.
Ø Horneado. Los moldes con masa fermentada son colocados en el horno donde cocina el producto. Las variables críticas de este paso son el tiempo y la temperatura de horneo.
Ø Desmoldeo. En este subproceso, el producto es extraído de los moldes, los cuales regresan de manera automática ya formados. El pan continúa su proceso.
Ø Enfriamiento. El producto es conducido mediante sistemas de bandas transportadoras automáticas, a través del resto del proceso de fabricación. En este paso, es colocado en una máquina que lo enfría, ya sea por el efecto de permanecer en ésta durante cierto tiempo, o utilizando algún sistema de enfriamiento como ventilación o refrigeración.
Ø Embolsado. El producto es rebanado, embolsado y finalmente se le coloca el seguro de alambre que cierra la bolsa, mediante una máquina especializada que le da, con precisión, tres vueltas y media.[2]
Bibliografía
· http://www.ciberhabitat.gob.mx/fabrica/pan/
· http://www.investigaciones/InforIndus/Dinero%20y%20Servicios-aportesdelainformaticaalaindustriay%20finanza.mht
· emayecol@gibsa.com http://www.Investigaciones/InforIndus/PerspectivasdelaevolucióndelaInformáticadesdelaindustria;situaciónyoportunidades.mht
[1] Ing. Eugenio Mayén Colín - emayecol@gibsa.comDepartamento de Sistemas de ControlDirección de Ingeniería y PlaneaciónGrupo Industrial BIMBO, S.A. de C.V.
[2] La planta productora de pan donde se aplica la tecnología arriba mencionada es de reciente construcción y está ubicada en Tijuana, Baja California, México. Esta fábrica tiene cinco líneas de producción: pan, bollería, tortillas de harina de trigo, tostadas y pan molido. El tamaño de la construcción es de aproximadamente 26 mil metros cuadrados.