domingo, 17 de mayo de 2009

Informática Gráfica y Multimedia

La Informática Gráfica y Multimedia

Raúl Morales Mendoza
Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”
Tarija – Bolivia
raulinfor87@gmail.com


Resumen

En este artículo se hace una introducción a la Informática Gráfica, viendo superficialmente los principales campos que abarca, y la utilidad de cada uno (La Multimedia).

Palabras Claves

Informática
Información
Gráficos
Multimedia
Informática Gráfica

Introducción

No cabe duda de que la vista es una de las principales vías de entrada de información al cerebro. La interpretación por éste de la información visual, sólo es posible después de un proceso de aprendizaje; una vez que aprendemos a tratar la información visual, como por ejemplo, reconocer los objetos y la utilidad o peligrosidad de cada uno, dicha información nos ayuda a tomar decisiones.

Informática Gráfica (IG), podemos definir como el área de la Informática que se dedica al estudio y desarrollo de procesos que permitan el tratamiento automático de la información gráfica[1]





Campos que abarca la Informática Gráfica

La IG, como hemos indicado, se dedica a desarrollar técnicas que permiten el tratamiento automático de la información gráfica. Sin embargo, hay muchas formas de tratar dicha información, y cada una de ellas puede dar lugar a un campo o sub área de especialización dentro de la IG.

Cartografía
Interfaces Gráficas
Arte y Arte Industrial
Animación
Videojuegos,
etc…


Aunque hemos tratado de incluir las principales sub áreas de la IG, la apertura de nuevos campos de aplicación de la IG es continua. Se está investigando y aplicando la IG en el área de la seguridad, para la identificación personal, en la enseñanza (aprovechando las técnicas desarrolladas para la animación y videojuegos), en los sistemas multimedia, en la programación visual, gestión de sistemas, Realidad Virtual etc.

Sin duda, la IG es una de las áreas de la Informática que más actividad genera en todo el mundo, tanto desde el punto de vista comercial como desde el científico y tecnológico.

En este Artículo tomaremos explícitamente lo que es el uso de La Informática Gráfica en la Multimedia.

MULTIMEDIA

Es cualquier combinación de texto, arte gráfico, sonido, animación y vídeo que llega a nosotros por computadora u otros medios electrónicos. Es un tema presentado con lujos de detalles. Cuando conjuga los elementos de multimedia - fotografías y animación deslumbrantes, mezclando sonido, vídeo clips y textos informativos - puede electrizar a su auditorio; y si además le da control interactivo del proceso, quedarán encantados.


¿Dónde se Utiliza la Multimedia?

Es conveniente utilizar multimedia cuando las personas necesitan tener acceso a información electrónica de cualquier tipo. Multimedia mejora las interfaces tradicionales basada solo en texto y proporciona beneficios importantes que atraen y mantienes la atención y el interés. Multimedia mejora la retención de la información presentada, cuando está bien diseñada puede ser enormemente divertida.

También proporciona una vía para llegar a personas que tienen computadoras, ya que presenta la información en diferentes formas a la que están acostumbrados.


Ø Multimedia en los negocios
Ø Multimedia en las escuelas
Ø Multimedia en el hogar
Ø Multimedia en lugares públicos


Principales Aplicaciones

En torno a las tecnologías multimedia se desarrollan diversos productos y servicios cuya expansión y diversificación es aún incierta, si bien algunos ya se pueden considerar como mercancías de consumo masivo. En términos generales, podemos hablar de diversos niveles de difusión de las aplicaciones multimedia. Las desarrolladas por las empresas conciernen a tres niveles principales: la formación (incluyendo la "asistencia" en las líneas de producción), la comercialización y las comunicaciones. Por lo que toca a las orientadas al consumidor individual, tenemos cuatro grupos importantes: las aplicaciones centradas en la computadora (lúdicas o educativas), en el televisor (la "industria del entretenimiento"), las redes de comunicación (incluyendo Internet y servicios diversos de telecomunicación) y los juegos de vídeo, que a pesar de su aparente banalidad tienen un fuerte peso económico. De esta gran cantidad de aplicaciones nos interesa retener aquellas que, de acuerdo con las evidencias actuales, serán las más dinámicas. En ese sentido, la red Internet y los dispositivos de lectura de los discos compactos (televisión y computadora) constituyen los dos pilares del concepto multimedia.

Otras aplicaciones. Paralelamente a estas dos aplicaciones principales (Internet y multimedia en disco compacto) podemos señalar otros productos y servicios cuyos mercados tienden a crecer:

Redes privadas
Trabajo a distancia
Videoconferencia.
Vídeo interactivo

Sumario

Las aplicaciones de la Informática Gráfica son muy diversas y abarcan un gran número de disciplinas.

La Informática Gráfica es una disciplina de reciente aparición cuya evolución se encuentra muy relacionada con los avances en el hardware gráfico.

Multimedia es un término que se aplica a cualquier objeto que usa simultáneamente diferentes formas de contenido informativo como texto, sonido, imágenes, animacióny videopara informar o entretener al usuario.

Bibliografía

Ø Foley, J.D., et. al. “Computer Graphics. Principles and Practice”, 2ª edición Ed. Addison Wesley, 1990
Ø [Akenine02] Akenine-Möller, T., et. al. "Real-Time Rendering", 2ª edición Ed. A. K. Peters, 2002
Ø [Watt00] Watt, A., et. al. “3D Computer Graphics”, 3ª edición. Ed. Addison Wesley, 2000
Ø [Hearn95] Hearn, D., Baker, M.P. “Gráficas por computadora”, 2ª edición Ed. PrenticeHall, 1995.
Ø VAUGHAN, Tay. Todo el poder de la Multimedia. Segunda Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. 1994.
Ø http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza &articulo_id=8880
Ø http://www.quadernsdigitals.net/articuloquaderns.asp?IdArticle=3562




[1] Dado que es mucho mayor la proporción de gente que se dedica a la explotación de los sistemas gráficos con fines económicos, artísticos, científicos, etc., que la que se dedica al desarrollo de dichos sistemas, popularmente se tiende a pensar en la IG como la fase de explotación de los sistemas gráficos, y de ahí términos tales como “Infografía” e “Infógrafo”.

viernes, 3 de abril de 2009

La Informática en la Producción de Pan de Caja

La Informática en la Producción de Pan de Caja

Raúl Morales Mendoza
Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”
Tarija – Bolivia
raul_flaquito87@hotmail.com


Resumen

La importancia de la informática como herramienta competitiva en la industria es contundente, ya que permite reducir costos, aumentar la productividad, incrementar la calidad y la eficiencia de los procesos de tal modo que hoy ya es posible que los fabricantes, proveedores, distribuidores y clientes intercambien información en línea, favoreciendo con ello la fabricación sobre demanda.

Palabras Claves

Producción
Información
Automatización
Control Moderno
Control de Procesos

Introducción

El desarrollo tecnológico de las últimas décadas ha hecho que la informática crezca a pasos agigantados, cada vez es más accesible, menos costosa y más útil para la humanidad. Entre las múltiples y variadas aplicaciones que el hombre le ha dado, ahora se encuentra en los procesos productivos de la mayoría de las industrias.

La informática ha brindado facilidades a las empresas para que continúen siendo competitivas en el mundo globalizado de hoy, ya que tiene capacidad para almacenar grandes cantidades de información, la cual se utiliza para realizar cualquier tipo de balance, estadística, determinar los consumos de materia prima o las existencias de productos terminados, en tiempos muy cortos.

Sistemas de Control Moderno

Con la llegada de la informática, los sistemas de control se han revolucionado una serie de dispositivos eléctricos complejamente interconectados entre sí, se han reemplazado por una computadora, que no sólo realiza las funciones del sistema de control tradicional, sino realiza otras funciones importantes como:

· Adquirir y almacenar datos críticos del proceso (temperaturas, piezas producidas, etc.).
· Procesar la información adquirida para entregar cualquier tipo de reporte.
· Controlar el proceso productivo con inteligencia artificial y ejecutar acciones correctivas cuando se encuentre en condiciones anormales.
· Informar al personal de situaciones anormales, mediante alarmas, correos electrónicos o bipers.
La Informática en el Control de Procesos de Producción de Pan

El importante grupo que aportó este artículo es líder en la elaboración y distribución de productos de panadería. En términos de producción y volumen de venta es considerada dentro de las tres empresas de panificación más grandes del mundo.[1]

Caso Práctico

A continuación se describirá de manera breve el proceso continuo de fabricación de pan que el grupo opera mediante sistemas de control modernos, basados en computadoras.

Ø Suministro de materia prima. El control maestro indica el tipo y cantidad de componentes que se requieren en cada una de las líneas de producción, en función de los productos a fabricar.

Ø Preparación de la masa. Las materias primas son recibidas en una mezcladora, en la cual se incorporan todos los ingredientes hasta obtener una consistencia determinada.

Ø Formado. La pasta se divide en pedazos y se modela en función del peso y forma del producto final. Esta maquinaria también deposita la masa formada en moldes para ser conducidos, mediante un sistema de bandas transportadoras automáticas, a través de sus diferentes subprocesos.

Ø Fermentado. Los moldes con masa son llevados desde formado hasta una cámara con temperatura y humedad controladas; ahí se fermenta para obtener casi su tamaño definitivo.

Ø Horneado. Los moldes con masa fermentada son colocados en el horno donde cocina el producto. Las variables críticas de este paso son el tiempo y la temperatura de horneo.

Ø Desmoldeo. En este subproceso, el producto es extraído de los moldes, los cuales regresan de manera automática ya formados. El pan continúa su proceso.

Ø Enfriamiento. El producto es conducido mediante sistemas de bandas transportadoras automáticas, a través del resto del proceso de fabricación. En este paso, es colocado en una máquina que lo enfría, ya sea por el efecto de permanecer en ésta durante cierto tiempo, o utilizando algún sistema de enfriamiento como ventilación o refrigeración.

Ø Embolsado. El producto es rebanado, embolsado y finalmente se le coloca el seguro de alambre que cierra la bolsa, mediante una máquina especializada que le da, con precisión, tres vueltas y media.[2]


Bibliografía

· http://www.ciberhabitat.gob.mx/fabrica/pan/
· http://www.investigaciones/InforIndus/Dinero%20y%20Servicios-aportesdelainformaticaalaindustriay%20finanza.mht
· emayecol@gibsa.com http://www.Investigaciones/InforIndus/PerspectivasdelaevolucióndelaInformáticadesdelaindustria;situaciónyoportunidades.mht

[1] Ing. Eugenio Mayén Colín - emayecol@gibsa.comDepartamento de Sistemas de ControlDirección de Ingeniería y PlaneaciónGrupo Industrial BIMBO, S.A. de C.V.
[2] La planta productora de pan donde se aplica la tecnología arriba mencionada es de reciente construcción y está ubicada en Tijuana, Baja California, México. Esta fábrica tiene cinco líneas de producción: pan, bollería, tortillas de harina de trigo, tostadas y pan molido. El tamaño de la construcción es de aproximadamente 26 mil metros cuadrados.